Esta nueva edición pone el foco en audiovisuales que ofenden, incomodan, escandalizan y corrompen al cistema, miradas maleducadas, encarnadas en cuerpos que han experimentado de forma violenta el régimen de visión impuesto por el ordenamiento heteropatriarcal, colonial, capitalista, racista, especista, binario, capacitista, experto en la producción de imágenes e historias cinematográficas para sostener su hegemonía, y que lejos de obedecerlo o complacerlo en la búsqueda de su «visto bueno», lo desafían, lo burlan, lo hackean.
Buscamos películas que nos inciten a multiplicar las formas de mirar, y a interrogarnos y abrirnos a mirar cosas, cuerpes, historias, amores, deseos, luchas, placeres, memorias, que desbordan lo visible, lo imaginado, lo posible. Buscamos seguir maleducando la mirada.
Estamos felices y agradecides pues en la convocatoria – cerrada el pasado 10 de abril- recibimos 152 películas de diversos géneros audiovisuales, provenientes de 21 países diferentes. Hemos dado inicio al proceso curatorial, en julio tendremos noticias sobre las películas seleccionadas.
El equipo de curadoras, está compuesto por Ana Lucía Ramírez Mateus, directora del Festival, Laura Nuwuanda, productora del Festival y Eleggua Luna Olokun Laverde (Mojana), cudadora invitada: guionista, directora de cine y gestora comunitaria trans afroindigena, dos espíritus, de Bazurto, Cartagena.